Paul Josephus Jitta
Managing Partner | Lawyer
Send me an e-mail
+31 (0)20 333 8395
El 25 de enero de 2021, los Países Bajos y Chile firmaron un tratado fiscal destinado a eliminar la doble imposición y prevenir la evasión fiscal que finalmente entró en vigor el 30 de noviembre de 2022 y empezó a ser aplicable desde el 1 de enero de 2023. Dicho tratado buscaba mejorar la eficiencia fiscal para los contribuyentes residentes en ambas jurisdicciones y promover el intercambio de información tributaria y el reforzamiento del sistema impositivo de Chile. De esta forma, los impuestos a los cuales se aplica el convenio son los impuestos a la renta en ambos países: en Chile, los impuestos establecidos en la Ley sobre Impuesto a la renta; en Países Bajos, el impuesto a la renta, el impuesto a los sueldos, el impuesto a las sociedades, el impuesto a los dividendos y el impuesto a la retención.
Hace un tiempo publicamos en nuestra newsletter un artículo con información sobre el convenio (en este sentido, puede consultarlo en: https://www.burenlegal.com/en/news/netherlands-signs-tax-treaty-chile). No obstante, a modo de actualización, volvemos a repasar las novedades más importantes que nos ofrece:
También es importante destacar que el tratado incluye una prueba de limitación de beneficios (LOB), que sirve para evitar abusos y limitar su aplicación a personas cualificadas (personas físicas, determinadas sociedades que cotizan en bolsa, etc.); y que también establece que la residencia fiscal de las empresas se determinará mediante un procedimiento de acuerdo mutuo (MAP) entre las autoridades fiscales de ambos países.
Todavía es pronto decir si el convenio funciona como esperado, pero hay señales que está mejorando los negocios entre Países Bajos e Chile. Si quiere saber más de este tema, ¡no dude en contactarnos!
Follow us!
Subscribe newsletter LinkedIn